8.- ENSAYO “ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN”

11.11.2013 17:04

Ensayo Administración de Servicios de Tecnología de la Información

La Administración de Servicios de Tecnología de la Información ayuda a asegurar el logro de los objetivos de negocios y que se genere valor otorgando al departamento de IT, como al negocio, un conjunto común de mejores prácticas y herramientas.

La administración de los servicios de tecnologías de información, se basa en la filosofía de definir y mantener los niveles requeridos de servicios de tecnologías de información proporcionados por las empresas, para lograr una adecuada satisfacción de los clientes.

En las empresas existe una organización de TI que genera y provee los servicios de TI y un grupo de clientes internos es decir los usuarios y también externos que demandan estos servicios y esperan recibirlos con oportunidad y calidad. Las relaciones y comunicación entre el proveedor de TI y los clientes de TI deben ser canalizadas a través de un sistema que garantice la optimización de los procesos de entrega y soporte de servicios a través de la llamada “Administración de Servicios de Tecnologías de Información”.

Este nuevo paradigma basado en el servicio debe tener un acercamiento a las empresas de cualquier tamaño, las organizaciones deben adoptar y adaptar estas mejores prácticas bajo un enfoque de Calidad de Servicio y oportunidad para el cambio del negocio con la aplicación de estándares actualizados. Este paradigma se fundamenta en el mejoramiento continuo de la Cultura de Servicio de TI.

 

Los productos y servicios de los marcos de referencia están orientados a la implantación de sistemas consolidados de mejoramiento continuo en la administración de servicios de tecnología de información en alineación con los objetivos del negocio, de punta a punta desde las fases de diagnóstico y de planeación hasta la implantación, monitoreo, supervisión y optimación. La tendencia de la Administración de Servicios de TI se basa en la promoción y soporte de la aplicación de las mejores prácticas, marcos referenciales y estándares de aceptación internacional.